Madrid, 3 de Noviembre de 2012. PLAZA DALÍ
Asamblea Popular Plaza Dalí 3 Noviembre 2012
“El movimiento 15M y la Asamblea del Barrio Salamanca es la misma cosa”
(Los consensos tomados aparecen resaltados en negrita)
La asamblea comienza con una asistencia de unas 5 personas sobre las 12:15. Se plantea la opción de trasladarnos a un lugar que se habia ofrecido a través de Whatsapp ya que llovía, se decide que nos refugiemos en los arcos del antiguo Gorongoro. Finaliza sobre las 14:30, con una asistencia de unas 10 -12 personas.
Consensos:
- Apoyamos y difundimos la convocatoria contra la privatización de la sanidad.
- Se facilitarán las claves de twitter a un compañero para que se encargue de la campaña de twitter.
- Se empapelará la entrada del hospital con los mensajes y llamamientos que lleguen al twtitter.
- Un compañero realizará una pancarta con el siguiente texto: “Defiende tu hospital” Firmada por Asamblea Plaza Dalí 15M. Llevar a la reunión de interbarrios una propuesta de parada en la marcha de los barrios en La Princesa y organizar la cacerolada allí.
- Colgar un banner en blog con enlace a la Agenda Sol.
- Plaza Dalí emitirá el comunicado consensuado en la asamblea de hoy a través de sus redes sociales.
Se leen los puntos del día y se decide priorizar por temas:
1. SANIDAD: Información: El 6 de noviembre (11h) hay una asamblea convocada por la Coordinadora de Hospitales y Centros Sanitarios en el Hospital Universitario La Princesa.
Propuestas: Difundir y apoyar este tipo de convocatorias dada la gravedad de la situación actual, de la paulatina privatización de los centros hospitalarios del distrito. Consenso: apoyamos y difundimos la convocatoria contra la privatización de la sanidad.
La campaña quedará definida por un seguimiento y promoción de la información a través de twitter. Consenso: se facilitarán las claves de twitter a un compañero para que se encargue de la campaña de twitter. A titulo personal se solicita que cada uno participe retuiteando y haciendo difusión de la campaña a través de nuestras redes sociales.
Consenso: se empapelará la entrada del hospital con los mensajes y llamamientos que lleguen al twtitter. Un compañero se ofrece a pasarlos a papel y a fijarlos en la entrada del hospital.
2. HUELGA 14N: Para el 14 se propone apoyar las iniciativas PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) y Salud Universal, haciendo hincapié en la campaña contra la privatización del Hospital Universitario Princesa.
Propuestas: taller de pancartas, cacerolada en hospital, velatorio en Princesa… Consensos: Un compañero realizará una pancarta con el siguiente texto: “Defiende tu hospital” Firmada por Asamblea Plaza Dalí 15M. Llevar a la reunión de interbarrios una propuesta de parada en la marcha de los barrios en La Princesa y organizar la cacerolada allí. Una compañera solicita apoyo para asistir a la reunión, ya que no sabe si podrá asistir y una compañera le dice que puede contar con ella.
El velatorio queda como propuesta para la reunión de interbarrios, en la asamblea parece que no hay mucho apoyo.
3. RECOGIDA DE PERIÓDICOS (Madrid15m): Ya hay un par de compas que se encargarán de la recogida. Una compañera de comunicación hará el pedido para que les conste en la administración del periódico. Otra compañera se hará cargo de hacerle el pago a la compalñera que se ha encargado de recoger los dos últimos pedidos y a la que se le debía dinero.
4. UBICACIONES EN INVIERNO: Una compañera reflexiona sobre la necesidad de crear lazos con otros colectivos, en vez de tomar actitudes radicales de no negociación, ante la alternativa del ofrecimiento de un hogar particular que había sido rechazado al comienzo de la asamblea. Reflexiona sobre la necesidad de tolerancia, de establecer contacto con otras sensibilidades y dialogar.
Un compañero comenta que se consensuó que se iba a intentar aguantar el máximo tiempo en la calle y que esa ha sido la razón de la negativa. No contempla objetiva la problemática planteada. Otro compañero reitera que la decisión de la asamblea ha sido por causas ajenas a lo que comentaba la compañera. Otra compañera reflexiona sobre la importancia de permanecer en la calle durante la asamblea y recuerda que el trabajo de las comisiones cabe hacerlo en lugares privados, afirma que apoya emocionalmente a la compañera. Otro compañero subraya la importancia de los lugares neutrales para la asamblea, afirma que “lo que esté por encima del 15M, no me vale” subrayando la soberanía de la asamblea.
Las ubicaciones propuestas para el invierno son: FRAMV (Cierra a mediados de invierno), Centro Lista (Solicitan colaboración), Residencia Aralar (Carece de neutralidad), Asociación Alcalá (Nos falta información, parece que se ofrecieron el año anterior), Bar (apoyo al pequeño comercio), Metro. Se hace un llamamiento a tratar de traer las opciones de ubicación de invierno más concretas y con más información de lo que supondría para la asamblea.
5. INFORMACIONES: Calendario: Agenda Sol. Consenso: colgar un banner en blog con enlace a la Agenda Sol.
Agora 99. Se informa del evento y se invita a asistir. Colaboración con Ciudad Lineal, fusión interbarrial, nos piden colaboración para llevar a cabo la performance de las azafatas del metro, Una compañera que no sabe si podrá asistir, quedará como referente para que salga adelante.
Tarifazo del agua: Se informa sobre la propuesta y se extiende las explicaciones sobre la privatización del agua.
Huelga: Se informa sobre la reunión de interbarrios. Se lee el comunicado que ha propuesto el grupo de trabajo de la huelga, se proponen algunas modificaciones. Consenso: Plaza Dalí emitirá el comunicado consensuado en la asamblea de hoy a través de sus redes sociales.